Invertir no tiene por qué ser difícil: hay estrategias que incluso los expertos siguen, y que los principiantes también deberían conocer.
Las finanzas pueden ser un tema complicado si no estás dispuesto a invertir horas de tu tiempo frente a un libro de análisis de mercado, o si no estás dispuesto a perder mucho dinero haciendo trading. Todos tenemos distintas maneras de aprender: algunos lo hacen leyendo, otros con práctica. De cualquier forma, lo primero que la mayoría intentamos hacer cuando comenzamos con un tema en específico es aprender los fundamentos.
Algo que me molestó desde el día uno — y que no deja de fastidiarme — dentro del mundo de las criptomonedas es su asociación con el dinero fácil y ese discurso del éxito que algunas personas traen consigo dentro del ecosistema. Llegan con su eslogan de estafa, que casi siempre suena más o menos así: “Invierte en esta moneda y te harás rico”. En la mayoría de los casos, no es así. Simplemente no funciona de esa manera. Claro, existen situaciones donde lo que ese anuncio promete podría ser verdad. Pero si ese fuera el caso, probablemente se trataría de información confidencial, de difícil acceso, o al menos de algo por lo que has pagado previamente, confiando en la fuente — una persona con años de experiencia en trading y análisis técnico, o algo por el estilo.
Esto no significa que sea imposible ganar dinero en cripto. Por supuesto que es posible. Sin embargo, existen algunos fundamentos básicos que vale la pena conocer cuando estás comenzando a invertir. Considero que aprender estos principios es la mejor forma — y quizá la más segura (dentro de lo lógico; todos sabemos que las criptomonedas son una inversión de alto riesgo) — de acercarse lentamente al mundo cripto.
Yo pensaba que había cosas que todos sabíamos: diversificar, comprar bajo y vender alto, guardar tu dinero en una cuenta que te genere intereses en lugar de dejarlo quieto y permitir que la devaluación acabe con él. Pensé que era conocimiento común, pero no es así. A veces hasta yo olvido estas verdades tan básicas de las inversiones — y sí, también aplican a las criptomonedas. Así que, a continuación, haremos una lista breve y fácil de entender sobre los fundamentos para sacarle provecho a tus criptos. Puedes tenerla contigo, escribirla en tu journal, pegarla en el espejo de tu baño… pero no olvides aprovechar el mercado y pensar estratégicamente con tus inversiones.
Principio: No poner todos los huevos en una sola canasta. Repartir tu capital entre distintos activos hace posible reducir tu riesgo general.
Fundamento teórico: Modern Portfolio Theory (MPT)
Autor: Harry Markowitz (Premio Nobel de Economía, 1990)
Idea clave: Diversificar reduce el riesgo no sistemático sin sacrificar retornos. Combinar activos con diferente comportamiento reduce la volatilidad sin reducir demasiado el rendimiento esperado.
¿Cómo aplicar en cripto?
Reparte tus inversiones entre distintos tipos de criptomonedas o sectores cripto (como BTC, ETH, stablecoins, DeFi, NFTs) para reducir el riesgo.
Por ejemplo, si tienes $1,000, invierte:
$400 en Bitcoin — reserva de valor
$300 en ETH — ecosistema DeFi/NFT
$200 en USDC — liquidez estable
$100 en altcoins como Arbitrum o Chainlink — potencial alto, más riesgo
Por cierto, esto solo es un ejemplo, no es una recomendación financiera.
Principio: Comprar cuando los precios están bajos y vender cuando están altos. Hay que aprovechar los momentos en que los precios están muy bajos (“buy the dip”) para comprar y vender cuando todos están eufóricos.
Fundamento: Sentido común económico, pero influenciado por la psicología del mercado.
Complemento teórico: Behavioral Finance (finanzas conductuales).
Autores clave: Daniel Kahneman (Premio Nobel, 2002), Robert Shiller (Nobel, 2013).
Advertencia: Aunque puede parecer sentido común, muchos inversores hacen todo lo contrario por sesgos como FOMO o aversión a la pérdida. Por ejemplo, aquel amigo que compró Bitcoin a $103,000 y los que compraron $TRUMP a $70.
¿Cómo aplicar en cripto?
En junio de 2022, ETH cayó a $900 por miedo en el mercado. Muchos vendieron. Los que compraron a ese precio y vendieron en 2024 a $3,500 multiplicaron su inversión por casi 4x. La mayoría de las personas entra cuando “todo está subiendo”; ese es el peor momento y la mayoría también sale con pérdidas cuando hay pánico; ese es, de nuevo, el peor momento. Piensa mejor que la mayoría.
Principio: Mantener activos por años suele superar intentos de market timing.
Fundamento teórico: Efficient Market Hypothesis (EMH)
Autor: Eugene Fama (Premio Nobel, 2013)
Idea clave: Es muy difícil superar consistentemente al mercado, por lo que una estrategia pasiva a largo plazo puede ser superior.
¿Cómo aplicar en cripto?
Mantén tus criptos durante años, ignorando la volatilidad diaria, para capturar su crecimiento real.
Ejemplo cripto: Si compraste Bitcoin en 2018 a $3,000 y lo mantuviste hasta 2024, cuando llegó a más de $60,000, tu inversión creció 20x. Quien trató de hacer trading diario quizás perdió por decisiones impulsivas.
Principio: Reinvertir los rendimientos acelera el crecimiento del capital.
Fundamento: Matemáticas financieras básicas, reforzadas por ejemplos reales (ej. Warren Buffett).
Frase célebre atribuida a Einstein: “El interés compuesto es la fuerza más poderosa del universo.”
Nota: No hay evidencia de que Einstein haya dicho esto realmente, pero la frase es ampliamente citada en el mundo financiero para ilustrar su impacto.
¿Cómo aplicar en cripto?
Reinvierte las recompensas de staking o yield farming para que generen aún más rendimiento en cada ciclo.
Ejemplo: Imaginemos que eres una persona que sabe sobre modos pasivos de generar intereses en cripto (si no sabes, déjame saber si te gustaría un artículo sobre esto), y haces, por ejemplo, staking. Entonces:
Haces staking de ETH y ganas un 4% anual.
Cada mes, reclamas tus recompensas y las vuelves a depositar.
Con el tiempo, tus recompensas también generan recompensas.
En 5 años, podrías tener mucho más ETH sin haber comprado más.
Advertencia: Recuerda escoger una empresa confiable si decides hacer staking o usar cualquiera de estas herramientas.
Principio: No basta con ahorrar, hay que vencer la inflación.
Fundamento teórico: Teoría cuantitativa del dinero y modelos de tasa real vs. tasa nominal (Fisher Equation).
Autor clave: Irving Fisher.
¿Cómo aplicar en cripto?
Protégete contra la pérdida del valor de tu moneda fiat — ya sea pesos, soles o bolívares — usando criptomonedas que no se devalúan tan fácilmente.
Ejemplo: En Argentina, guardar $1,000 en pesos por un año puede hacerte perder más del 50% de su valor real. En cambio, si conviertes esos $1,000 en BTC o USDT, puedes mantener o incluso aumentar tu poder adquisitivo con el tiempo.
*Ya tenemos algunos artículos en mi canal sobre este tema: Ganar en Trading: Controlar Nuestras Emociones & La Ciencia que Mejora tu Trading: Nudge Theory y Sesgos Cognitivos.
Principio: La psicología afecta las decisiones de inversión.
Fundamento teórico: Behavioral Economics
Autores clave: Daniel Kahneman, Amos Tversky, Richard Thaler (Premio Nobel, 2017)
Sesgos comunes: Aversión a la pérdida, exceso de confianza, efecto de anclaje.
Términos explicados específicamente en cripto
a) Aversión a la pérdida
¿Qué es? Sentir más dolor por perder $100 que alegría por ganar $100.
Ejemplo cripto: Compraste SOL a $200. Cayó a $20 y vendiste por miedo. Ahora que volvió a $150, te arrepientes. El error fue dejarte llevar por el miedo.
b) Exceso de confianza
¿Qué es? Creer que puedes vencer al mercado sin análisis.
Ejemplo cripto: Invertiste en una meme coin nueva sin investigar, solo porque un influencer dijo que “se iba a multiplicar por 100”. El proyecto era un rug pull.
c) Efecto anclaje
¿Qué es? Aferrarte a un precio anterior y tomar decisiones basadas en eso.
Ejemplo cripto: Compraste BTC a $69,000 y dices: “no vendo hasta que vuelva a ese precio”. Pero puede que tarden años o nunca vuelva. Mejor tomar decisiones basadas en el análisis actual, no en emociones pasadas.
Principio: Invertir cantidades fijas periódicamente, sin importar el precio.
Ventaja: Reduce el impacto de la volatilidad y elimina la necesidad de hacer timing del mercado.
Apoyo conductual: Minimiza las emociones y fomenta la disciplina.
¿Cómo aplicar en cripto?
Dedica $100 cada mes para invertir en Bitcoin, sin importar el precio, o en proyectos que te parezcan interesantes.
Ojo: Investiga en fuentes confiables. No te conformes con lo que te diga ChatGPT o el influencer de cripto en TikTok.
Es mejor que verifiques si el proyecto en el que estás invirtiendo es legítimo, y que desde que entres tengas preparado tu plan de salida (exit plan).
Invertir una cantidad fija en criptomonedas de forma regular, sin importar si el precio sube o baja, te ayuda a evitar errores por emociones y te mantiene en el juego a largo plazo.
Ejemplos históricos: Burbuja dotcom, crisis inmobiliaria de 2008, criptomonedas en 2021.
Autor clave: Robert Shiller (Premio Nobel de Economía, 2013) — autor del libro Irrational Exuberance.
Idea clave: Reconocer el entusiasmo excesivo del mercado y evitar entrar tarde.
¿Cómo aplicar en cripto?
Aprende a identificar cuándo un activo está sobrevalorado por el hype, y evita invertir cuando ya todos están hablando de él.
Ejemplo: En 2021, LUNA y su stablecoin UST estaban en todos lados. Muchos compraron tarde. En 2022, el ecosistema colapsó y miles perdieron todo. Una burbuja se infla con entusiasmo irracional. Cuando explota, solo quedan dos tipos de personas: los que entraron temprano… o los que no entraron.